El buen contenido, siempre puede ser reutilizado, esto debido a que cualquier innovación por más radical que sea tiene que tener bases en los contenidos preliminares, esta es la razón por la cual por ejemplo el contenido de las investigaciones científicas, es susceptible a ser complementado, de manera similar si generamos un contenido de alta calidad este puede contribuir a desarrollar nuevos contenidos o seguir creciendo en sí mismo, también puede redirigirse, reacomodarse a nuevas condicionantes.
Algo curioso es que muy buenos contenidos en el sentido estricto, de alta calidad, con precisión y profundidad, pasan de ser percibidos por muchas razones, estas pueden ser, que no hayamos acercado al público de la manera más adecuada, que nos hayamos dirigido a un público que no precisa de nuestra información, que existan otros planteamientos que aparentemente desarrollan mejor el tema que hemos desarrollado, pero que objetivamente son inferiores, o que realmente no sea el momento de ofrecer el contenido por ser demasiado vanguardista para su época, cualquiera de estos casos puede contribuir a que tu contenido no reciba la atención que tu sientes que merece, por esto veremos a continuación como renovar contenidos de nuestro blog, para que este tenga el éxito deceado.
Ante esto una alternativa seria hallar un nuevo propósito a lo que se está expresando, habiendo redefinido las finalidades de tu trabajo es preciso enriquecerlo complementándolo con los medios que están ligados a esa finalidad, usar herramientas audiovisuales, entonces no solo tienes que mostrarles tu contenido, sino que tienes que mostrarles las cosas preliminares por las cuales tu proyecto se ha realizado, esto siempre en sentido pedagógico que sea capaz de llegar a personas con distinta manera de ser afectada por los contenidos, reutilizar entonces no es más que toma tu propio contenido y posicionarlo mejor de tal forma de que sea mucho más entendible y contextualizado para todos, no es lo mismo que republicar un contenido ya que eso puede ser contraproducente si no entendemos las razones por las que el contenido no fue bien recibido, si se lo aborda de manera exactamente igual, puede que sea molesto para lo que antes le eran indiferentes.
Reutilizar el contenido es ventajoso, porque de alguna forma se está diciendo y repitiendo y por ello va ganando lentamente legitimidad, entonces es claro que republicar y rediseñar ambos pueden ser ventajosos, pero solo si uno tiene una adecuada gestión de su propio contenido, entonces el contenido que es bien recibido, simplemente se debe matizar para ser reutilizado, por lo tanto en el que no es bien recibido, hay que trabajar bastante en su estructura explicativa, porque no porque algo sea ignorado es necesariamente deficiente.
Otra consideración es que a veces un gran contenido solo necesita recibir pequeños retoques como que el titulo sea lo suficientemente corto preciso y adecuado para el contenido que se está compartiendo, acercarse al público usando imágenes que estén dentro el contexto ya sean hechas por uno mismo u obtenidas de la web, otra forma de reutilizar un contenido es ir ampliando su accesibilidad a los usuarios, estableciéndolos en otros formatos que son comúnmente utilizados, otra manera es complementarlo, trabajar con tu mismo contenido pero con un esquema diferenciado, trabajar un conteni8do en un blog, luego introducirlo en una red social, después generar diapositivas al respecto, diversificar la distribución y la forma de presentación de tu propio contenido.
Un tercer aspecto se refiere al sentido estético de como presentamos nuestro contenido, si usamos la letra apropiada en un tamaño apropiado y aprovechando el espacio, agregando índices para que pueda el usuario acceder más fácilmente a una solución específica, también si tenemos contenido técnico especifico, pues este si es solo información y podría ser interpretado para distintos fines, entonces un experimento puede validar varias teorías de ámbitos distintos del conocimiento.