La profesión de arquitectos técnicos Madrid ha sido tomada en gran consideración al momento de construir diferentes proyectos o diseños arquitectónicos, a razón de los conocimientos adquiridos desempeñan un papel importante durante la obra principalmente, ya que conoce y aplica las diversas técnicas del área constructiva, con la finalidad de supervisar y controlar la obra en función de la estabilidad y habitabilidad de la edificación.
El arquitecto técnico ya no se limita únicamente a trabajo de oficina y diseño general de las edificaciones, su participación durante la obra es cada vez más preponderante, realizando tareas de asesoramiento en la contratación y compra de productos y materiales, obtener autorización o licencias que respalden la función del edificio e incluso hacer estudios de mercado para programar presupuestos de financiamiento.
En ese sentido, la participación de arquitectos técnicos en obra ha traído resultados positivos para las constructoras y clientes, tan eficiente y eficaz es el desempeño que incluso muchas comunidades han incluido dentro de las legislaciones que regulan la construcción en áreas determinadas, la obligación de presentar informes que cumplan con requisitos de sostenibilidad, lo cual es una de las funciones del arquitecto.
Supervisor en la ejecución de obras
1.- Tiene el control y la responsabilidad de la ejecución material de la obra, controlando el desempeño, la calidad de los materiales y la cantidad de recursos que se utilizan, en general, se puede decir que es el control de calidad de la edificación.
2.- Debe cerciorarse de la recepción de los productos, así como los servicios de instalación que contrata, con la finalidad de comprobar el correcto cumplimiento del mismo.
3.- Dirige el desempeño de los trabajadores, en función de que se haga el trabajo de acuerdo a los que establecen los planos y las directrices del maestro de obra. En general, supervisa los replanteos, la ubicación de los materiales, el tipo de componente que se utiliza y la calidad de las instalaciones sanitarias, eléctricas, mecánicas y estructurales.
4.- Debe delegar órdenes precisas y concisas, así como registrarlas en un libro de asignaciones.
5.- Suscribir el acta de inicio de la ejecución de la obra y la certificación final de la misma, de carácter obligatorio por la ley.
6.- Para certificar la calidad de los materiales debe enviar muestras a especialistas técnicos y laboratorios, con la finalidad de que se le hagan pruebas de ensayo y error para certificar la calidad del proveedor.
7.- Colabora en el desarrollo de la documentación del edificio y aporta los resultados del control de calidad que desarrolla.
8.- Se mantiene en constante comunicación con ingenieros eléctricos, sanitarios, civiles y mecánicos, además de arquitectos y peritos en construcción para establecer los términos de calidad de tuberías, estructuras, material eléctrico, sistemas mecánicos y otros factores de usabilidad y habitabilidad de la edificación que se deben supervisar durante la ejecución.